Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

BannerSabor Barranquilla

ACTUALIDAD

Publicado 31 julio, 2025


Vogue enfrenta críticas por usar una modelo creada por inteligencia artificial en su portada

En un acontecimiento que ha generado amplio debate en redes y medios, Vogue publicó una edición cuyo rostro principal es una modelo completamente generada por inteligencia artificial (IA), marcando la primera vez que la revista recurre a este tipo de contenido generado digitalmente. La noticia fue reportada por BBC Mundo bajo el título “La polémica tras la aparición en Vogue por primera vez de una modelo creada con Inteligencia Artificial”


La portada presenta a una figura femenina de rostro perfecto pero que no existe en la realidad. Vogue no ofreció contexto claro ni identificó si se trataba de un personaje ficticio, lo que desató cuestionamientos éticos por parte de seguidores y defensores de la autenticidad en el mundo de la moda.

Modelos reales y creadores criticaron la decisión, argumentando que esta elección podría eclipsar oportunidades para figuras humanas reales, así como banalizar las luchas por diversidad e inclusión en la industria. Otros señalaron que difumina los límites entre modelo artística y engaño visual.


En plataformas como X (anteriormente Twitter), el debate fue intenso: usuarios y profesionales del diseño, moda y tecnología debatieron sobre implicaciones del uso de IA en espacios tradicionalmente dedicados a personas reales. Algunos manifestaron preocupación por el impacto sobre empleo, diversidad y representación cultural.


Otros comentaron sobre posibles futuros en los que la sociedad prefiera la perfección algorítmica sobre la humanidad con imperfecciones, llevando a cuestionar la responsabilidad editorial de medios como Vogue al normalizar rostros sintéticos


La cobertura de los medios subraya que este caso marca un precedente significativo: no solo en tecnicidad, sino en filosofía de representación y valor simbólico. Si Vogue continúa por este camino, podrían multiplicarse ejemplos similares en la industria gráfica, editorial y publicitaria.

Foto: Instagram – Seraphinne Vallora

Pero también abre la puerta a una profunda reflexión: ¿hasta qué punto es ética la sustitución de seres humanos por figuras digitales perfectas? Y qué consecuencias tendrá sobre la narrativa cultural donde tradicionalmente se contaba historias de resistencia, inclusión y diversidad de cuerpos reales. Este episodio ha encendido un debate global sobre la responsabilidad editorial, el valor de la autenticidad y el papel de la inteligencia artificial en la representación visual.

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad