Universidad de Yale ofrecerá curso sobre Bad Bunny en otoño de 2025
La Universidad de Yale, una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos, anunció que en el semestre de otoño de 2025 ofrecerá un curso titulado «Bad Bunny: Estética musical y política»
Este curso se centrará en la figura del artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, y analizará su impacto en la música, la cultura y la política contemporánea.
El curso será impartido por el profesor asociado Albert Laguna, del Departamento de Estudios Americanos y de Etnicidad, Raza y Migración de Yale. Laguna explicó que su inspiración para desarrollar esta clase surgió tras escuchar el álbum más reciente de Bad Bunny, «Debí tirar más fotos», lanzado en enero de 2025. El profesor destacó cómo cada canción del álbum abre caminos para explorar temas importantes relacionados con la historia y la cultura puertorriqueña.
El curso abordará temas como la historia colonial de Puerto Rico, la diáspora puertorriqueña en Nueva York y la evolución de los géneros musicales caribeños, incluyendo la bomba, la plena, la salsa y el reguetón. Además, se analizará cómo Bad Bunny utiliza su música para expresar mensajes sociales y políticos, desafiando estereotipos de género y promoviendo la identidad cultural puertorriqueña.
Esta iniciativa académica se suma a una tendencia creciente en universidades estadounidenses de estudiar a artistas contemporáneos como fenómenos culturales significativos.
Anteriormente, Yale ofreció un curso sobre Beyoncé, y otras instituciones como Wellesley College y la Universidad Loyola Marymount han impartido clases centradas en Bad Bunny, explorando temas de raza, género e identidad cultural en el reguetón
El anuncio del curso ha generado diversas reacciones, especialmente en el contexto de debates políticos sobre la inclusión de temas de diversidad en la educación superior. Mientras algunos sectores conservadores critican estas iniciativas, académicos como Lauren Lassabe Shepherd defienden la importancia de estudiar figuras como Bad Bunny para comprender las dinámicas culturales contemporáneas y la influencia de la música en la sociedad.
Con esta propuesta, Yale reconoce el valor académico de analizar la obra de Bad Bunny, no solo como un fenómeno musical, sino como una expresión artística que refleja y cuestiona realidades sociales, políticas y culturales actuales.