Tito Ardila
Un líder con “buena energía”
Este empresario, pionero en soluciones de IoT para la eficiencia energética, transformó las necesidades particulares de la hotelería en innovación de alto impacto
Tecnología para el ahorro, sostenibilidad para el planeta
Tito Ardila no imaginaba que el alto consumo energético en los hoteles de su familia sería el punto de partida para construir una de las empresas tecnológicas más innovadoras de la Región Caribe. Nacido en Barranquilla, con raíces santandereanas y una mirada sensible del entorno, Ardila decidió crear HORUS, una compañía que aplica el internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés) y la inteligencia artificial para optimizar el uso de la energía en espacios comerciales y residenciales.
HORUS nació de una necesidad específica: reducir el impacto económico y ambiental del costo energético de los hoteles de la cadena familiar sin sacrificar el confort de los huéspedes. “Uno de los mayores gastos en los hospedajes del Caribe es la energía. La solución que pensamos fue automatizar el encendido y apagado de los aparatos eléctricos, como aires acondicionados y luces, según la presencia del huésped. Cuando iniciamos, a principios de siglo, empleábamos sistemas poco tecnificados, pero hoy usamos tecnología 4.0”, explica.
Actualmente, HORUS tiene presencia en toda Colombia y ha ampliado operaciones a México, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico y, en pocos meses, a Estados Unidos. A partir de la solución Horus Smart Energy, la firma permite a empresas y usuarios residenciales ahorrar costos y reducir su huella de carbono.
El perfil de Tito Ardila
Barranquilla, un semillero de tecnología
En contravía de la percepción de que la Región Caribe es un territorio esencialmente turístico, Tito Ardila apuesta por su potencial innovador. “Aquí tenemos una ubicación estratégica, talento humano y condiciones únicas para desarrollar tecnología útil y exportable”, asegura. Los clústeres de innovación impulsados por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), por ejemplo, han permitido consolidar un ecosistema fértil para emprendedores de base tecnológica.
HORUS, particularmente, nació como una empresa emergente local que hoy, tras años de trabajo, forma parte del programa Mentes Globales de la CCB, una iniciativa que, según Ardila, les brindó visibilidad, mentoría y confianza para la proyección internacional. “Fue la puerta que nos acercó al mercado norteamericano”, explica.
Más allá del caso particular de su empresa, Ardila resalta el papel de la CCB como generadora de programas que permiten proyectar la innovación caribe. “Aquí tenemos ideas brillantes y mucho por aportar. Lo importante es vencer el miedo y lanzarse con perseverancia y propósito”, señala.
Emprender para transformar
Entre el emprendimiento y el amparo familiar
Aunque su perfil técnico lo respalda, Tito no se define solo por su formación profesional. “Soy alguien que combina lo aprendido en la academia con la tradición emprendedora de mi familia. La disciplina, la perseverancia y el convencimiento de que una buena idea necesita tiempo, compromiso y visión, son mis principios”, señala.
Lejos del escritorio, Tito Ardila encuentra equilibrio en la lectura, el deporte, los espacios familiares y los momentos de desconexión que alimentan su bienestar emocional. Cree firmemente en el poder transformador de los entornos cotidianos para inspirar creatividad y generar nuevas ideas. Por ello, defiende con convicción la importancia de mantener una vida empresarial en armonía con lo personal, de modo que el éxito profesional no implique sacrificar los vínculos afectivos ni el tiempo para sí mismo.
Consejos para emprendedores
A quienes sueñan con crear desde el Caribe, Tito Ardila les deja los siguientes mensajes: