Sabor Barranquilla: ¡la cocina es vida!
Patricia Maestre, la directora y cofundadora de Sabor Barranquila, nos habla de la nueva edición de esta feria, cuyo principal objetivo es promocionar la culinaria del Caribe colombiano como principal medio de expresión cultural
Sabor Barranquilla llega este año a su décima octava cita, que, bajo el lema de “La cocina es vida”, se cumplirá del 21 al 24 de agosto y tendrá una vez más como maravilloso escenario el centro de eventos y exposiciones Puerta de Oro, cuya ubicación no puede ser mejor: la orilla del río Magdalena.
Patricia Maestre, la directora y cofundadora de la gran feria, recuerda que ha sido mucha el agua de ese río la que ha corrido desde que, en 2007, como presidenta de la Junta Directiva de la Cruz Roja Seccional Atlántico, ella y su compañera Martha Marcela Márquez de Dávila quisieron revivir las noches gastronómicas que organizaba la entidad para recaudar fondos. Pero esa sencilla idea tomó dimensiones más ambiciosas cuando notaron que en el Caribe no existía ningún evento de cocina en el cual se unieran cocineros, restaurantes y empresarios del sector para hacer honor a la diversidad gastronómica de la región. “Entonces buscamos a Fenalco Atlántico”, cuenta, “y unidos organizamos la primera edición en agosto de 2008, que tuvo un éxito rotundo. ¡Y aquí seguimos!”.
Aquí siguen y de qué manera: hoy por hoy, Sabor Barranquilla es reconocida como una de las ferias gastronómicas más exitosas e importantes de Colombia, que, además de tener una muestra comercial considerable, le da mucha relevancia a la cocina de tradición, a sus protagonistas y a las comunidades en general. Así mismo, abre siempre sus espacios a expertos no solo cocineros, sino académicos, que enriquecen el contenido cada año. “Todo esto nos permite contar con los mejores invitados que hacen de Sabor Barranquilla una feria de excelente calidad a nivel nacional e internacional”, afirma Patricia.
Los sabores de 2025
La edición de 2025 de Sabor Barranquilla tiene como ciudades y territorios invitados a Valledupar y sus alrededores, Mompox y el departamento de San Andrés Islas. El ingrediente al que se le rendirán honores es uno muy autóctono y con sabor musical: el millo. Todos los asistentes conocerán de dónde viene este cereal y cuántas variadas delicias se pueden preparar con él.
Señala Patricia: “Nuestro lema ‘La cocina es vida’ enmarcará la presentación de los cocineros internacionales y nacionales que centran sus propuestas en la conexión cada vez más fuerte con la tierra y los productos cercanos, así como en la cocina responsable con el medio ambiente”.
Indica que, en la zona de restaurantes, habrá cambios importantes, como la oferta de menús especialmente diseñados para Sabor Barranquilla, que podrán consultarse con antelación en su página web. Destaca que este año se sumaron nuevos y numerosos restaurantes de prestigio de la capital del Atlántico. Y agrega: “Por el lado del elenco de cocineros, tendremos invitados de lujo como Rodrigo Pacheco (Ecuador, embajador de la FAO), Hajime Kasuga (Perú) y Daniel Morgan (Reino Unido), y, entre los colombianos, a Harry Sasson, Jaime Rodríguez, Manuel Mendoza, Alex Quessep, Aníbal Criollo… ¡y muchos más!”.
«Contamos con los mejores invitados que hacen de Sabor Barranquilla una feria de excelente calidad a nivel nacional e internacional»
Los logros
Para Patricia Maestre, “haber llegado a la mayoría de edad este año con 18 ediciones” es ya un logro notable, pues organizar un evento de tal magnitud es una tarea dura, dados los altos recursos económicos que hay que gestionar cada año. Por eso agradece el apoyo constante del sector público y de un patrocinador fiel como Gascaribe, así como la participación de Corferias.
Otros logros son haber propiciado el reconocimiento cada vez mayor de la cocina tradicional y posibilitado el nacimiento de muchos pequeños negocios que hoy son empresas familiares exitosas.
A lo anterior hay que añadir el gran impulso que le ha dado al turismo culinario de Barranquilla y de la región, al igual que su contribución al fortalecimiento de su sector gastronómico.
Patricia Maestre y la gastronomía
“Me encanta el tema y gozo leyendo libros sobre cocina, pero siento desilusionar a la gente al reconocer que soy bastante mala cocinando, ¡aunque a mis hijos les encantaba el arroz pegotudo que les hacía de chiquitos! En cuanto a mis gustos, debo decir que me muero por el sancocho de chivo que se ha servido toda la vida en mi familia, por las raíces vallenatas, y también por un bollo de mazorca con queso. Pero con los recorridos que he hecho por Sabor Barranquilla, cada vez siento más debilidad por todo lo que se come en toda la región Caribe colombiana. ¡La lista es inagotable!”.