Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

BannerSabor Barranquilla

Liderazgo

Publicado 11 agosto, 2025


Ruta 23

Saberes que saben rico

Liliana Borrero, la primera dama del Atlántico, lidera esta exitosa iniciativa que hace un recorrido maravilloso por los sabores autóctonos del departamento y por el conocimiento popular que los transforma en joyas culinarias


Una de las primeras y más exitosas acciones de la actual Administración de Eduardo Verano de la Rosa como gobernador del Atlántico fue la que diseñó y construyó junto con Liliana Borrero, su esposa: Ruta 23, una apuesta que partió de la convición de ambos de que la cultura y la gastronomía pueden transformar realidades y generar desarrollo en los municipios del departamento.

Esos municipios son 23 y, gracias a esta iniciativa que la primera dama lidera desde la Gestoría Social del Atlántico, ellos son recorridos en forma permanente en un circuito cultural y turístico que busca visibilizar y poner en valor sus tradiciones culinarias y artesanales. “Esta ruta nos permite encontrarnos con los saberes y sabores de las cocinas tradicionales”, afirma Liliana; es decir, puntualiza, “con esas recetas que pasan de generación en generación y que hacen parte de nuestra identidad”.

En ese proceso, Ruta 23 impulsa el turismo, fortalece los festivales gastronómicos y muestra la riqueza de la cocina tradicional local. Ella dice: “No solo apoyamos estos eventos típicos y tradicionales, sino que también promovemos procesos de formación para nuestras matronas y emprendedoras, que con sus manos y su sazón sostienen familias enteras. Queremos que la gastronomía del Atlántico se reconozca como lo que es: un patrimonio vivo y un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.


«“Apoyar nuestra gastronomía es reconocer el alma del Atlántico”, sostiene Liliana Borrero. “Cada plato cuenta una historia, cada receta es parte de nuestra herencia”»


Los festivales gastronómicos del Atlántico 

El departamento tiene un calendario de festivales gastronómicos que abarca todo el año. Cada municipio aporta lo suyo y, entre todos, tejen una vibrante red de cultura, sabor y tradición.

Son más de 40 festivales, cada uno de los cuales se celebra una vez al año. Ellos exaltan productos de nuestra tierra tales como el pastel, el bollo, la yuca, el guandú, la butifarra, el maíz, la guayaba, la ciruela, el mango, el chicharrón y el pescado, entre tantos otros. Cabe mencionar el Festival del Guandú y el Bollo de Yuca en Sibarco, el Festival de la Ciruela en Campeche, el de la Arepa de Huevo en Luruaco, el de la Guayaba en Palmar de Varela, el Festival del Pescado en La Peña y Salgar, el del Chicharrón en Baranoa, el del Níspero en Polonuevo, el de la Butifarra en Soledad, y así sucesivamente: un recorrido maravilloso por los ingredientes autóctonos y por el conocimiento popular que los transforma en joyas culinarias.

Todos forman parte de la gran Ruta 23, que ayuda a fortalecer el turismo, dinamizar la economía local y preservar lo que somos: un territorio con memoria, con talento y con mucho sabor. “Apoyar nuestra gastronomía es reconocer el alma del Atlántico”, sostiene Liliana Borrero. “Cada plato cuenta una historia, cada receta es parte de nuestra herencia. Nos proponemos que el mundo conozca el sabor del Atlántico y que nuestras comunidades se beneficien de ello”.


Logros y próximas actividades

Hasta la fecha, Ruta 23 ha acompañado más de 18 festivales gastronómicos en diferentes municipios, consiguiendo con ello un aumento significativo de los visitantes y, en consecuencia, de las ventas, lo que se ha traducido en más ingresos para las familias de las cocineras. Este año, además, se lanzó la segunda edición del programa “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23”, destinado a formar y a apoyar a 150 emprendedores. Otro logro valioso, de índole cultural, lo constituye el hecho de hacer posible que las matronas compartan con orgullo su legado. 

En 2025, Ruta 23 seguriá creciendo, continuará recorriendo los municipios con festivales, actividades culturales y programas sociales, y, en cada uno de estos pasos, seguirá reafirmando el compromiso de la primera dama del departamento con la cultura y el bienestar del Atlántico.


Liliana Borrero y la gastronomía

“Me encantan el arroz de camarón y la torta de plátano maduro. Son platos que me conectan con mi tierra y con los sabores de mi infancia. Igualmente, me gusta mucho la cocina. No soy chef, pero me ‘defiendo’ con varios platos. Vengo de una tradición de mujeres que sabían cocinar, como mis abuelas y mi madre, y eso me inspira cada vez que entro a la cocina”.

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad