Polémica en torno a la fiesta de Lamine Yamal: investigación y postura del Barça bajo lupa
La celebración del 18º cumpleaños de la joven estrella del FC Barcelona, Lamine Yamal, ha desatado una fuerte controversia tras la contratación de personas con acondroplasia como parte del entretenimiento, según denunció la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas (ADEE). El hecho desencadenó una intervención oficial y reavivó el debate sobre el respeto a la dignidad humana en eventos privados
El 14 de julio, la ADEE envió una queja formal recordando que el Real Decreto Legislativo 1/2013 prohíbe espectáculos que ridiculicen a personas con discapacidad. En paralelo, el Ministerio de Derechos Sociales y la Fiscalía General del Estado, junto con el Defensor del Pueblo y la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio, fueron instados a investigar si la fiesta, celebrada en una finca de Olivella para unos 200 invitados, violó la ley.
La movilización oficial cobra mayor trascendencia tras la descripción del evento como “extravagante” por medios internacionales como Euro Weekly News, que destacó su temática estilo mafia, presencia de drones y la inclusión de personas de talla baja, calificando el festejo de “pesadilla legal”.
Por su parte, la ADEE advirtió que “vulnerar[on] … no solo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales” y adelantó “acciones legales y sociales oportunas”. Aunque un artista con enanismo que participó declaró que “nadie nos faltó al respeto”, el caso ya tomó un cariz judicial y mediático.
El objetivo es determinar si el festejo infringe el citado decreto que “prohíbe espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad … para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público” De confirmarse infracción, Yamal podría enfrentar sanciones graves.
Según fuentes de Infobae, el club blaugrana se encuentra evaluando la situación con cautela. El Barça habría emitido un recordatorio interno sobre la responsabilidad social de sus jóvenes figuras, aunque hasta ahora no ha hecho declaraciones públicas oficiales al respecto
El programa “El Larguero” de la Cadena SER subrayó que la polémica expone un problema de fondo: la falta de acompañamiento profesional para una figura de 18 años sujeto a la sobreexposición mediática. Además, el joven cumple años en medio de su ascenso meteórico: debutó en Primera con el Barça en 2023 y en la selección en 2024, convirtiéndose en una de las promesas más audaces del fútbol europeo.
Foto: Instagram
Este 15 de julio, la investigación por posible vulneración de la ley de discapacidad y la respuesta de la ADEE contrastan con la postura silente del Barcelona. Un caso que trasciende una celebración privada y evidencia los desafíos que enfrentan las figuras públicas emergentes en términos de responsabilidad, imagen y valores sociales.