El Atlántico elige su reina para representar a esta región, cuna de diferentes candidatas que han tenido una gran trascendencia a nivel local e internacional. Estas son las aspirantes a la corona regional; escoge tu favorita.
Para conocer un poco sobre sus ideas, proyectos y aspiraciones en relación con su candidatura, entrevistamos a cada una de las postuladas y esto fue lo que nos contaron.
VALENTINA BORRÁS
UNAS PREGUNTAS RÁPIDAS…
La parte de tu cuerpo que menos te gusta…
Las cejas, porque me gustaría tenerlas más pobladas.
Tu gran defecto…
Suelo confiar mucho en las personas
Un objetivo personal que no hayas podido alcanzar…
Hasta el día de hoy no considero tener algún objetivo que no haya podido lograr; soy una mujer joven con mucho camino por recorrer, en el cual espero ir cumpliendo mis objetivos y metas.
Tu plan B, si no resultas elegida…
Si no resulto ser elegida mi plan es continuar con mis estudios fuera del país.
SOBRE EL ATLÁNTICO…
Lo que más me enorgullece de mi departamento es su gente; somos personas únicas, trabajadoras y emprendedoras. Además, estamos llenos de arte y de paisajes únicos, como la puesta de sol de Puerto Colombia, sus playas y su gastronomía. Me hace sentir orgullo, Usiacurí, más conocido como el pesebre del Atlántico, un municipio en el cual podemos ver una arquitectura única. Tenemos el trabajo manual en palma de iraca, maquila, la talla de madera, la tierra del merecumbé y el son de negro en Santa Lucía. Y como dejar atrás nuestra deliciosa gastronomía, la arepa de huevo en Luruaco, la butifarra en Soledad, el chicharrón en Baranoa y el bollo de yuca en Juan de Acosta.
El muelle de Puerto Colombia, puesto que fue en su tiempo el más importante del país y el encargado de traernos comercio al departamento.
Siento gran admiración por Paulina Vega. Es una mujer que logró llegar lejos, no solo por su belleza, sino también por su sencillez y naturalidad.
Es importante porque nosotros somos un departamento costero y por lo tanto no podemos darle la espalda a ese vehículo que también nos trajo comercio al departamento.
Las riquezas de diferentes artesanías, pero de igual manera un lugar mágico como Bocas de Ceniza, para que vean lo increíble que resulta cuando se juntan el río con el mar.
VAYIRA VIECCO
UNAS PREGUNTAS RÁPIDAS…
La parte de tu cuerpo que menos te gusta…
Mis pies.
Tu gran defecto…
Suelo ser a veces muy economizadora y me abstengo de darme ciertos gustos o antojos por escatimar demasiado.
Un objetivo personal que no hayas podido alcanzar…
Me hubiera gustado aprender a pintar; es un sueño frustrado.
Tu plan B, si no resultas elegida…
Por ahora pienso terminar la universidad, pero con la experiencia que me brindó el concurso me di cuenta de que me gusta el medio y quizás pueda empezar algo que me ayude a desarrollar más algún talento. Me gustaría ser presentadora.
SOBRE EL ATLÁNTICO…
La gente. Siempre logramos destacarnos: donde vamos, nos hacemos sentir; somos alegres, espontáneos y serviciales
Pienso destacar como hito la máxima expresión cultural de mi ciudad, y es el Carnaval de Barranquilla, porque es patrimonio cultural de la nación
La que más me ha gustado ha sido Valery Domínguez, por qué me identifico con su forma de ser: es full fresca y le gusta el ejercicio. Me parece bellísima, sin necesidad de mucha producción.
Porque la vista al río nos lleva a contemplar su esencia y le devuelve a Barranquilla sus inicios y la motivación de crecer.
MIRIAM ISABEL CARRANZA
UNAS PREGUNTAS RÁPIDAS…
La parte de tu cuerpo que menos te gusta…
Una cicatriz que tengo en el hombro
Tu gran defecto…
Soy impaciente en algunas oportunidades
Un objetivo personal que no hayas podido alcanzar…
Aún trabajo por ello: ¡quiero ganarme esta corona!
Tu plan B, si no resultas elegida…
Seguir construyendo mis sueños y trabajar para ser una profesional responsable y con criterio.
SOBRE EL ATLÁNTICO…
Me enorgullece su gente cálida y alegre. Te puedo decir que el Atlántico es diferente: nosotros vemos los problemas de manera distinta y el jolgorio que nos caracteriza supera cualquier adversidad. Hoy somos sinónimo de progreso. Mira el Atlántico, hay tantas cosas buenas que mostrar que me quedaría corta; por ejemplo, el mundo debe saber que hoy en los municipios como Tubará y Galapa aún tenemos una población Mokaná, esos indígenas que mantienen sus tradiciones y nuestra cultura viva. Es valioso poder contar aún con su sabiduría. Tenemos un carnaval en cada municipio, una gastronomía inigualable y la alegría es nuestro pan de cada día.
El puente Pumarejo que sin duda logró la conexión de este departamento con otras regiones del país y permitió que entrara el progreso por vía terrestre.
Myriam Soho Zambrano. Cuenta la historia, que entre las otras aspirantes, siendo menor de edad, logró llevarse la corona del departamento y también logró coronarse como Miss Colombia. Sus ganas, entrega y compromiso la hicieron merecedora la noche final.
En buena hora volvimos a darle la cara al río, ese cuerpo de agua que nos pertenece, el mismo que nos dio, nos ha dado y nos seguirá dando el progreso, no solo al departamento sino al país.
Debemos seguir trabajando por la internacionalización de nuestro carnaval, que es patrimonio oral e intangible de la humanidad. De igual manera, impulsar la creatividad de las manos laboriosas de los artesanos de nuestro departamento.
Para leer la nota completa, adquiere la última edición de La Revista Actual.
También te puede interesar: Desfile de las Candidatas a Señorita Atlantico en el CC Buenavista