Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

Lo que está pasando en redes

Publicado 13 septiembre, 2025


Festival Cordillera 2025 proyecta ingresos por más de 74 millones en Bogotá

La cuarta edición del Festival Cordillera, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar, no solo promete dos jornadas cargadas de música latina, sino también un importante impacto económico para la capital colombiana


Se espera la asistencia de 90.000 personas, de las cuales 51.600 serán residentes de la ciudad y 38.400 visitantes nacionales e internacionales. Esta combinación de públicos garantiza un movimiento comercial significativo en sectores como gastronomía, transporte, hospedaje y comercio en general.

Foto Cortesía de Festival Cordillera

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico detalló que los bogotanos gastarán en promedio $108.000 en alimentos y bebidas, $36.000 en transporte interno y $42.000 en compras durante el festival. Por su parte, los turistas invertirán cerca de $138.000 en comidas, $52.000 en transporte, $89.000 en compras y alrededor de $445.000 en alojamiento, lo que convierte a este segmento en el de mayor impacto económico.


Más allá del consumo, el festival también impulsa empleos en producción, montaje, seguridad y logística, beneficiando a cientos de trabajadores de la industria cultural y de servicios. Los barrios aledaños al parque Simón Bolívar se preparan para recibir a miles de asistentes, lo que también fortalece la economía local.


En el plano artístico, el Festival Cordillera 2025 reunirá a más de 40 agrupaciones y solistas, bajo el lema “El futuro es latino”. El cartel incluye nombres de talla internacional como Fito Páez, Rubén Blades, Carlos Vives, Zoé, Miguel Bosé y Paulo Londra, quienes compartirán escenario con artistas emergentes de distintos países de la región


Las autoridades han dispuesto planes de movilidad para mitigar el impacto en la ciudad. TransMilenio y SITP ofrecerán rutas adicionales, mientras que se recomienda a los asistentes evitar el uso de vehículos particulares para reducir la congestión.

Pilar Torres Alvarado, subdirectora de Estudios Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico, aseguró que este tipo de eventos “demuestran cómo la cultura y la música son motores de desarrollo que aportan tanto a la economía como a la proyección internacional de Bogotá”.

Con estas cifras y un cartel de lujo, el Festival Cordillera 2025 se consolida como uno de los encuentros musicales más relevantes de América Latina, capaz de transformar la fiesta en un motor económico y cultural para el país.

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad