Diane Keaton fallece a los 79 años en California
La actriz estadounidense, ganadora del premio Óscar y reconocida figura de Hollywood, falleció a los 79 años en el estado de California, según confirmó la revista People citando a un portavoz de la familia
Hasta el momento no se han revelado las causas del deceso, y los allegados han solicitado privacidad mientras se realizan los arreglos funerarios.
Foto Getty Images
Keaton, nacida como Diane Hall en 1946 en Los Ángeles, inició su carrera en el teatro antes de dar el salto al cine en la década de 1970. Su consagración internacional llegó en 1977 con la película “Annie Hall”, dirigida por Woody Allen, interpretación que le valió el Óscar a Mejor Actriz. Entre sus papeles más emblemáticos también destacan Kay Adams en la trilogía de El Padrino, así como sus participaciones en Reds, El club de las primeras esposas, Marvin’s Room y Something’s Gotta Give.
A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Keaton alternó entre la comedia y el drama, consolidándose como una intérprete versátil y una de las figuras más influyentes del cine estadounidense. También desarrolló una faceta como directora, productora y escritora, además de involucrarse en causas sociales y proyectos editoriales vinculados a la fotografía y la arquitectura.
Fuentes cercanas confirmaron que Keaton falleció acompañada de su familia. La actriz era madre de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, y mantenía una vida privada alejada de los medios en los últimos años
Tras conocerse la noticia, distintos medios internacionales y figuras del entretenimiento comenzaron a publicar mensajes de reconocimiento a su trayectoria. Aunque los homenajes oficiales aún no han sido anunciados, se espera que la industria del cine organice tributos en los próximos días.
Fotos Getty Images
Con su partida, Hollywood pierde a una de sus intérpretes más representativas de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Diane Keaton deja un legado cinematográfico ampliamente documentado en producciones consideradas parte fundamental de la historia del cine contemporáneo.