Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

TURISMO

Publicado 27 septiembre, 2025


Del Atlántico al mundo

La ruta de Marisabella Romero para transformar la economía del departamento

Con liderazgo y visión estratégica, la secretaria de Desarrollo Económico impulsa el turismo, la agroindustria y la internacionalización como motores de empleo, competitividad y desarrollo sostenible en el Atlántico


Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, lidera la transformación productiva del departamento en la Administración del gobernador Eduardo Verano. Su gestión se enfoca en dinamizar la economía a través del turismo sostenible, la internacionalización y la consolidación de la agroindustria como ejes centrales que generan empleo, fortalecen el tejido empresarial y aseguran la competitividad del territorio.

Desde su despacho, Marisabella ha contribuido al diseño de una hoja de ruta práctica para convertir los potenciales territoriales en cadenas productivas que generen empleo formal y rompan la estacionalidad económica. La apuesta de la Administración en este sentido combina políticas de apoyo financiero y técnico a mipymes con medidas estructurales que apuntan a la competitividad.

La funcionaria considera que la política pública debe facilitar el salto de las unidades productivas locales hacia modelos de mayor valor agregado. “El acompañamiento en gestión empresarial, la asesoría en acceso a mercados y el estímulo a la innovación en procesos y empaques permiten que productos locales compitan en calidad y precio en mercados nacionales e internacionales”, señala. Se trata de una visión cuidadosamente articulada con instrumentos financieros focalizados y alianzas con centros académicos y gremios en las que el turismo también tiene su lugar.


Turismo sostenible: experiencias que dinamizan economías locales

El turismo es uno de los ejes prioritarios del plan de desarrollo Atlántico para el Mundo del gobernador Eduardo Verano. Desde la Secretaría, Marisabella Romero privilegia el turismo experiencial y sostenible —cultura, gastronomía, naturaleza y deportes náuticos— como motor de desarrollo local. A su juicio, “no basta con atraer visitantes; hay que aumentar el gasto medio por turista y distribuir los beneficios entre comunidades y microempresas”. Iniciativas como Muelle 1888, el ordenamiento de playas y la construcción de Náutica Salinas del Rey han demostrado capacidad de atraer visitantes y generar empleo, erigiéndose en ejemplos claros de cómo la infraestructura, la gastronomía y la cultura potencian la oferta. 


El perfil de una mujer entregada a la comunidad

Marisabella Romero es abogada de la Universidad Libre de Barranquilla y magíster en Responsabilidad Civil y Comercio de la Universidad del Norte. Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector público y actualmente lidera la Secretaría que pone al turismo, el fortalecimiento del tejido empresarial, la agroindustria y la internacionalización como ejes centrales de su acción. Apasionada por el Atlántico, disfruta recorrer el territorio y descubrir sus tesoros. “Soy una mujer de familia, preocupada por formar cabalmente a mis hijos para que se conviertan en individuos que le aporten a la comunidad”, afirma.


Agroindustria e internacionalización: valor agregado y nuevos mercados

La agroindustria es otro pilar de la gestión de Romero. Más allá de incrementar la oferta, el objetivo es consolidar cadenas de valor que integren pequeños productores en procesos de transformación, certificación y comercialización. Programas de asistencia técnica, impulso a buenas prácticas agrícolas y la promoción de agroemprendimientos con espíritu exportador buscan que el Atlántico deje de ser únicamente proveedor de materias primas y empiece a colocar productos procesados con marca territorial.

La internacionalización del departamento a través de ferias, misiones comerciales y alianzas con redes turísticas es vista como multiplicador de impacto. La Secretaría trabaja en la articulación con la región Caribe para posicionar paquetes turísticos integrados y en la promoción de productos emblemáticos del Atlántico en mercados europeos y norteamericanos. “Con ello buscamos más turismo, mayor gasto per cápita y cadenas agroindustriales con acceso a divisas y mejores precios”, explica Marisabella.


Atlántico, destino imperdible

  • Centro Gastronómico Internacional Muelle 1888: 900.000 visitantes durante su primer año y ventas por $13.000 millones. 
  • El departamento cuenta con 10.300 hectáreas de bosque seco tropical y 8 reservas naturales. 
  • Las 379 especies de aves convierten al Atlántico en un destino para el avistamiento y el senderismo.
  • El departamento suma más de 16.000 camas hoteleras y 8.900 habitaciones para turismo de negocios y eventos.

Gobernanza, equidad y sostenibilidad como condiciones de éxito

Para que las transformaciones impulsadas por la Gobernación del Atlántico perduren, Marisabella insiste en la necesidad de una gobernanza colaborativa: el sector público debe facilitar, pero no sustituir la iniciativa privada y comunitaria. La Secretaría, precisamente, apuesta por instrumentos participativos, mesas sectoriales y monitoreo con indicadores claros que permitan ajustar políticas en tiempo real. Así mismo, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social están presentes en el diseño de proyectos para asegurar que el crecimiento no desplace comunidades ni degrade recursos naturales. 

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad