De la Mano con la Primera: El compromiso de Katia Nule con el empoderamiento femenino en Barranquilla
La esposa del alcalde Álex Char lidera una cruzada social por el empoderamiento de la mujer, la formación comunitaria y la dignificación de poblaciones vulnerables en Barranquilla
Empoderar a las mujeres para transformar la ciudad
Para Katia Nule, el servicio es una vocación irrevocable. Por ello, en su diálogo con ACTUAL, prefirió dirigir los reflectores hacia las barranquilleras, tal como lo hace en su rol directivo. En el marco de su iniciativa insignia, De la Mano con la Primera, se han beneficiado miles de mujeres de la ciudad a través de cursos de formación técnica y personal que no solo impulsan el emprendimiento, sino que siembran autoestima, liderazgo y autonomía económica. “Estoy convencida de que en la medida en que las mujeres puedan desarrollar sus habilidades y fortalecer sus talentos, pueden aportar significativamente a la economía de sus familias y de Barranquilla”, señala.
El programa, especialmente diseñado para romper círculos de exclusión y maltrato, ofrece formación práctica en áreas como gastronomía, belleza y manualidades. Las participantes, además, acceden a charlas sobre derechos, liderazgo y prevención de la violencia de género. “No es solo enseñar conocimientos técnicos, sino brindar herramientas que permitan construir una vida digna y con propósito”, explica Katia. En este proceso, la sazón de la tierra ha jugado un rol protagónico, “porque ser barranquillera es estar llena de sabor”.
La cocina como plataforma de empoderamiento
Uno de los componentes más exitosos del programa ha sido la formación gastronómica, pensada no solo desde la tradición culinaria caribeña sino desde el potencial económico que representa. “Para nuestras mujeres de la Costa la cocina, además de una muestra de amor, puede ser fuente de ingresos”, señala la primera dama.
Los cursos brindados abarcan pizzería, repostería, cocina internacional, cocina navideña y criolla caribeña. Cada formación incluye nociones de costeo, manipulación de alimentos y certificación oficial por parte de la Secretaría de Salud, lo que habilita a las egresadas tanto para emplearse en el sector formal como para iniciar emprendimientos propios.
El lema “Aprender para emprender” sintetiza el espíritu del programa, cuyo fin es que el conocimiento aplicado estimule la generación de ingresos y la autonomía femenina. No es inusual, por tanto, que muchas de las propuestas de formación nazcan de las mismas participantes, quienes sugieren cursos específicos según sus intereses y necesidades.
Cocina criolla con visión de futuro
El curso de 2025, “Cocina criolla caribeña”, responde a una apuesta por la identidad culinaria local. Se imparte con criterios técnicos, comerciales y de higiene, y está diseñado para conectar tradición con innovación.
Más allá de la mujer: una apuesta por la inclusión
Aunque la gestión de Katia Nule se centra en el empoderamiento de la mujer, su mirada social es mucho más amplia. Desde su llegada, ha promovido acciones a favor de adultos mayores, personas en condición de calle, individuos con discapacidad y niños en situación de riesgo. Bajo esta visión humanitaria, Katia sigue consolidando redes de apoyo que articulan lo público con lo comunitario.
Uno de los elementos clave de su estrategia ha sido la generación y el aprovechamiento de espacios de visibilización para los emprendimientos locales. La ciénaga de Mallorquín, los ‘stands’ promocionales en hoteles durante la presencia de la selección Colombia y eventos de ciudad como Sabor Barranquilla (que celebrará una nueva edición entre el 21 y el 24 de agosto del presente año), Sabor Bajero y Carnaval de Barranquilla son algunos de los escenarios en los cuales los emprendedores pueden mostrar y comercializar sus productos.
“Es increíble ver la seguridad y alegría que generan estos espacios en las personas que formamos, especialmente en nuestras mujeres”, indica Katia. “Verlas brillar, darse cuenta de su talento, es una de las mayores satisfacciones de este trabajo”.
“Ver a nuestras mujeres brillar, darse cuenta de su talento, es una de las mayores satisfacciones de este trabajo”
Cifras con impacto real
Con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Social y en articulación con distintas secretarías distritales, el programa De la Mano con la Primera ha logrado:
Proyectando el futuro
El compromiso de Katia Nule con Barranquilla sigue firme. Su meta para este cuatrienio es llegar a 12.000 mujeres capacitadas. Para lograrlo, seguirá ampliando la oferta de cursos en distintos barrios de la ciudad, priorizando siempre la pertinencia social y económica de los contenidos. “El poder de transformar está en las manos de cada mujer que se atreve a aprender, emprender y creer en sí misma”, concluye.