CÓMO SANAR Y ARMONIZAR LA RELACIÓN CON NUESTRO NIÑO(A) INTERIOR
Por Mayra Lucía Ríos Castro
“Si tu madre no sabía cómo amarse a sí misma, o tu padre no sabía cómo amarse a sí mismo, sería imposible para ellos enseñarte cómo amarte a ti mismo. Estaban haciendo lo mejor que podían con lo que se les había enseñado de niños”.
Louise Hay
A medida que crecemos, vamos olvidando cuidar nuestra principal relación en este mundo: la relación con nosotros mismos. La relación con nuestro niño(a) interior, quien siempre está esperando que lo atendamos y lo amemos para sentirse seguro y cuidado.
Amarnos incondicionalmente requiere un trabajo que debe hacerse día a día. Independientemente de que cometamos errores, de que tomemos decisiones no acertadas, siempre debemos perdonarnos y no juzgarnos. Ser conscientes de cómo nos hablamos a nosotros mismos, a fin de poder decirnos todo con amor, ya que ello es parte de la sanación y la armonización de la relación con nuestro niño o niña interna.
Yo, por ejemplo, desde que despierto cada mañana, me miro al espejo y le digo cuánto la amo y la valoro. Tengo presentes varias afirmaciones para decírmelas mirándome a los ojos.
Quizás crecimos escuchando que la vida es dura, que no somos tan buenos, y que para merecer las cosas teníamos que portarnos de acuerdo con lo que nuestros padres consideraban ser bien educado, correcto y bueno. Pero en realidad todos, al nacer, somos merecedores de la abundancia del Universo.
Creo que todos los seres de este mundo queremos lo mismo: serenidad, seguridad, expresar nuestra creatividad de manera que nos sintamos realizados. Para lograr todo esto, debemos liberarnos y soltar esas creencias del pasado que nos limitan, y ver el presente con nuevos ojos
La culpa y el miedo son dos de las emociones que más nos limitan y que no nos dejan avanzar y crear armonía en nuestra vida. La autocrítica no nos permite avanzar, nos estanca y nos impide transcender e ir más allá.
Hoy, mi sugerencia para ti, que me lees, es revisar tu monólogo y tu crítica interiores. Entender que aceptarte como eres y aceptar a los demás te libera y te permite amarte y aprobarte como ser merecedor de la abundancia del Universo. El poder está dentro de ti.
A continuación, comparto contigo algunas afirmaciones para el trabajo de la autoestima y el amor propio de la escritora Louise Hay:
Hazte esta pregunta: ¿cuánto poder le das al miedo? El miedo es la falta de confianza en ti mismo y son tus limitaciones mentales las que le dan fuerza. Algo que aprendí es a hablarle al miedo, mirarlo de frente y decirle: sé que quieres protegerme, aprecio que lo quieres hacer, te doy las gracias y te despido. Hago conciencia de que no soy esos miedos y elijo el amor en vez del miedo. Cuando te amas y te apruebas, puedes superar tus temores.
Otra limitante decisiva en la que, a mi juicio, nos hace falta trabajar es el estrés. El estrés es sólo una reacción de miedo a la vida y a sus cambios constantes. Para liberarnos de él, podríamos practicar afirmaciones de paz, amor y alegría.
Por otra parte, me alegra contarte que, en esta edición, nuestras paginas están dedicadas a la gastronomía y al buen comer. Destacamos a personas que, de manera creativa, dedican su tiempo, su energía y su amor al deleite del paladar y la buena comida.
Te invito a que utilices esta edición como una guía a la hora de elegir dónde comer y divertirte con tu familia y amigos.