Comienza el juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por delitos sexuales: un proceso que podría marcar un antes y un después en la industria musical
El pasado lunes 5 de mayo de 2025, dio inicio en Nueva York el juicio federal contra el reconocido productor musical y empresario Sean ‘Diddy’ Combs, de 55 años, acusado de múltiples delitos sexuales y asociación ilícita. El proceso se lleva a cabo en el tribunal Daniel Patrick Moynihan, y se estima que tendrá una duración de ocho semanas
Combs enfrenta cinco cargos federales: uno por asociación ilícita, dos por tráfico sexual y dos por transporte con fines de prostitución. De ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de cadena perpetua.
Foto: Reuters: Eduardo Muñoz
Durante la primera jornada, se llevó a cabo la selección del jurado, proceso en el que participaron aproximadamente 550 posibles jurados. El juez Arun Subramanian explicó que se seleccionarán 12 miembros titulares y 6 suplentes, quienes deberán evaluar las pruebas y testimonios presentados durante el juicio.
Entre los testigos clave se encuentra la cantante Cassie Ventura, ex pareja de Combs, quien ha presentado acusaciones de abuso físico y psicológico.
Además, se espera la participación de otras tres mujeres que testificarán bajo seudónimos, y una quinta acusadora que, aunque no está vinculada directamente a los cargos actuales, ofrecerá su testimonio debido a la similitud de sus experiencias
El caso ha captado la atención mediática no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por la mención de diversas celebridades durante el proceso de selección del jurado, incluyendo a Michael B. Jordan, Kanye West, Kid Cudi y Jennifer Lopez, quienes podrían ser mencionados debido a sus vínculos pasados con Combs o con las presuntas víctimas.
Foto: Nathan Congleton/NBC via Getty Images
El juicio se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y privacidad, y no será televisado. La comunidad artística y el público en general siguen de cerca este proceso, que podría tener repercusiones significativas en la industria del entretenimiento