Carlos Vives regresa con broche de oro a Ríohacha en los 60 años de La Guajira
En un hecho histórico para la región Caribe, el cantante Carlos Vives cerró de manera estelar su presentación en Ríohacha el pasado 29 de junio de 2025, como parte del Festival Francisco el Hombre, que este año conmemoró los 60 años de vida administrativa del departamento de La Guajira
Vives volvió a las tarimas guajiras después de 30 años, subiendo al escenario del Estadio Federico Serrano Soto, en el cierre de una programación que duró del 27 al 29 de junio. Su vuelta no fue solo nostalgia, sino un homenaje a la región que inspiró su carrera musical.
El Festival, en su décima séptima edición, coincidió además con los 480 años de fundación de Ríohacha. Durante tres días se vivió un auténtico carnaval cultural en la Avenida Primera y el estadio, con cerca de diez agrupaciones, incluyendo nombres de talla nacional como Silvestre Dangond, Grupo Niche, Peter Manjarrés, Beto Zabaleta, Elder Dayán, Churo Díaz, Óscar Gamarra y Haffid David.
Además, el evento incluyó fila folclórica, cabalgata, desfile de más de 40 comparsas, feria artesanal y gastronómica, pasarela de moda en la playa y concurso de acordeoneros, asegurando que la fiesta también fuera un despliegue de identidad regional.
La presentación de Vives en la última noche fue descrita como el momento cúspide: «formar parte de la leyenda», declaró el artista emocionado, reconociendo el principal valor del festival como espacio de tradición y memoria musical. El evento fue considerado “inolvidable” por la mezcla de música tradicional y tropical, así como por su énfasis cultural.
El regreso de Vives tras tres décadas no solo celebró sus raíces, sino también la herencia de La Guajira y el vallenato. El samario habló sobre la importancia del departamento como una de las cunas del género, resaltando su vínculo afectivo con Ríohacha y las comunidades wayúu
Este evento consolidó al Festival Francisco el Hombre como un espacio clave para la música y cultura del Caribe colombiano, fortaleciendo el turismo cultural y resaltando la identidad guajira.
Foto: Instagram
En definitiva, el regreso de Carlos Vives a Ríohacha fue más que un concierto: fue un acto de amor a sus raíces, a la música y a la región que lo vio crecer. Y Ríohacha, por su parte, cantó, bailó y revivió un legado musical que hoy resuena más fuerte que nunca.