Carlos Vives celebra los 30 años de “La Tierra del Olvido” con edición remasterizada y homenaje cultural
Este 25 de julio, el icónico álbum La Tierra del Olvido de Carlos Vives conmemora su 30º aniversario, y el artista ha querido celebrarlo con una edición remasterizada y expandida en formatos digitales y vinilo conmemorativo
Publicado originalmente el 25 de julio de 1995, este trabajo de 1995 revolucionó el vallenato tradicional al fusionarlo con sonidos del pop, cumbia y rock, redefiniendo la música colombiana y proyectándola hacia el mundo. Fue también el primer álbum lanzado por Vives bajo su propio sello discográfico, Gaira Música Local, en alianza con Sonolux.
La nueva edición, presentada el mismo 25 de julio de 2025, incluye nuevas canciones, versiones actualizadas, colaboraciones inéditas y un componente visual que rindió homenaje al Caribe colombiano. Carlos Vives expresó en redes: “Hace 30 años nació un disco que nos marcó el camino para llevar la música de nuestra tierra al mundo”.
El sencillo principal, “La Tierra del Olvido”, coescrito con Iván Benavides, se convirtió en uno de los himnos más representativos del artista. En su lanzamiento alcanzó el #5 en Hot Latin Songs, el #1 en Latin Pop Airplay de EE. UU., y recibió reconocimiento en los ASCAP Latin Awards 1996; su video fue nominado a Video del Año en los Lo Nuestro Awards 1996.
En julio de 2015, veinte años después, Vives lanzó una nueva versión junto a artistas colombianos como Fanny Lu, Maluma, Fonseca, Andrea Echeverri, Coral Group y Herencia de Timbiquí, con un video grabado en diversos escenarios emblemáticos del país, como la Sierra Nevada y el Caño Cristales
Como parte del homenaje, en Valledupar se revelará próximamente una figura de cera del artista, confeccionada con prendas y objetos donados por él mismo; la estatua formará parte del nuevo Salón de la Fama del Vallenato, dentro del Centro Cultural y de Convenciones, que abrirá en noviembre de 2025.
Foto: Instagram
Carlos Vives reafirma con esta celebración su legado como embajador cultural de Colombia, consolidando una obra que marcó un antes y un después en la fusión del folclor con tendencias modernas. Con “La Tierra del Olvido – 30 años” no solo revive un clásico atemporal, sino que también destaca la riqueza histórica y sonora del país que tanto ama.