Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

Liderazgo

Publicado 17 junio, 2025


Alfredo Varela

Un proyecto de crecimiento para el Atlántico

Como actual diputado de la Asamblea y, en general, en su desempeño en el sector público, el trabajo de este joven líder barranquillero ha estado encaminado a hacer de su departamento el mejor de Colombia


Alfredo Varela inició su camino profesional en el mundo de los negocios, pero, al oír las historias de las personas que trabajaban con él, quienes le contaban sus problemas en busca de apoyo, se enteró de una serie de situaciones que le permitieron entender que, alrededor de los hogares de la gente, existía todo un entorno que era necesario mejorar. Ahí vio entonces una valiosa oportunidad para actuar e ingresó en el ejercicio de la política. “Y aquí estoy todavía, comprometido con esos propósitos”, dice. 

De modo que, luego de su paso por los bancos BBVA y Bancolombia, y de haber empezado a hacer sus primeras inversiones inmobiliarias, lanzó su candidatura al Concejo de Barranquilla y fue elegido por voto popular para el período 2007-2011. El electorado premió cuatro años después su labor en esa corporación, reeligiéndolo para el período 2012-2014.


Más adelante, en junio de 2014, renunció a su curul para aspirar a la Gobernación del Atlántico en 2015. Poco le faltó para lograr su objetivo y por ello lo volvió a intentar en las elecciones de 2023, y, aunque tampoco le alcanzaron las cifras para convertirse en la primera autoridad  departamental, consiguió un masivo respaldo de casi 350.000 votos que le granjearon una curul en la Asamblea, donde se desempeña en la actualidad. Sobre esta experiencia, afirma: “Las dos veces que me he lanzado a la Gobernación, lo he hecho porque creo en un proyecto de crecimiento para el departamento. Hay muchas cosas que no se están haciendo porque se está en un círculo vicioso de mal manejo y malas decisiones sobre los recursos públicos”. Y agrega: “Si la vida, Dios y la gente consideran que puedo tener la oportunidad, estaré dispuesto a intentarlo de nuevo”. 

Nacido en Barranquilla, Alfredo Varela ha sido también director de Regiones de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y director general de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena). Ha alternado todas estas laborales en el sector público con su actividad privada de inversiones inmobiliaras, que se consolidaron en la empresa Vaste S. A. S., que él mismo gerencia. 


Políticas que beneficien a la gente

Varela estudió Negocios Internacionales en la Universidad EAFIT de Medellin y cursó una especialización en Finanzas en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Pasados unos años, e interesado en profundizar los conocimientos sobre cómo pueden aplicarse los números para transformar comunidades, realizó una maestría en Gestion Pública en la Universidad de los Andes de Bogota.

Se siente orgulloso de haber construido una carrera con base en el esfuerzo, sin atajos. Dice: “Me satisface mucho asimismo lograr que mis ideas se conviertan en políticas que beneficien a la gente, que abran puertas para cambiar vidas”. Pero tiene claro que su mayor logro “está en casa”, y precisa: “Son mi esposa y mis tres hijos. Es en ellos donde encuentro el amor y la fuerza para luchar”. De ahí que su gran pasión sea estar en su compañía, cocinarles, acompañarlos en sus actividades, viajar con ellos a distintos lugares. “Eso me recarga el alma”, señala.

A Alfredo le gusta igualmente leer noticias y opiniones para estar bien informado, así como realizar actividades deportivas como correr y jugar fútbol y tenis. 


«Mi trabajo como diputado es escuchar, proponer y vigilar».


Su tarea y sus metas como diputado del Atlántico 

Para Alfredo Varela, “la Asamblea no puede ser vista como un espacio lejano, sino como una herramienta para mejorar vidas”. Y puntualiza: “Mi trabajo como diputado es escuchar, proponer y vigilar. Yo estoy permanentemente visitando las comunidades y aprovecho también el impacto de las redes sociales para exponer las realidades que no se atienden en nuestro departamento, donde necesitamos mejorar vidas; y para mostrar además la negligencia que se refleja en el abandono de obras que se prometieron y en el mal uso de recursos públicos”. 

Entre las ordenanzas que ha impulsado, destaca dos iniciativas: una para reconocer a las personas cuidadoras (de enfermos y/o de quienes están en condiciones de discapacidad), de modo que puedan obtener beneficios; y otra para que la entidad que recaude la tasa de seguridad no tenga ganancias sobrevaloradas, pues esa plata es para garantizar la seguridad de todos y no para que nadie se haga rico. “Mi meta es clara –sostiene–: El Atlantico debe ser el mejor departamento de Colombia y generar con ello oportunidades a la gente”.

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad