Yadid Jalaff
El poder de creer en uno mismo
El joven empresario explica cómo la combinación de una imagen sólida, la pasión por el conocimiento y la capacidad de superar obstáculos son la base para enfrentar los retos a cualquier nivel
Una imagen vale más que mil palabras
Si algo distingue a Yadid Jalaff es su impecable presencia, una pasión que nació en casa: “Mi madre nos insistía, a mis hermanos y a mí, en que siempre debíamos estar muy bien presentados”, recuerda. Aquella disciplina se trasladó al mundo de los negocios, donde cada detalle cuenta. Para un emprendedor, la coherencia entre la identidad de marca y la imagen personal es vital: refuerza la propuesta de valor y mejora la percepción de solvencia, explica Yadid. En su trayectoria, observó cómo empresarios con buenas ideas se veían eclipsados por descuidar su presentación, lo que reducía sustancialmente sus posibilidades de financiamiento y de alianzas estratégicas.
En todo caso, Yadid señala que lucir siempre bien no puede limitarse a una concepción empresarial. “Ante todo, se trata de una búsqueda por fortalecer la autoestima, por sentirnos cómodos y seguros siempre”, declara. Precisamente, como psicólogo titulado, una de sus empresas más representativas es Men Luxury Styling, organización a través de la cual brinda asesoría especializada a hombres que buscan sentirse y verse bien.
“Como te ven, te tratan”
Para Yadid, no se trata de una frase hecha, sino de un principio fundamental. “Una presentación cuidada transmite profesionalismo y genera confianza en clientes, inversionistas y aliados. Mantener esa coherencia visual, incluso en momentos de crisis, permite sostener la credibilidad y abrir puertas cuando más se necesita”, explica.
Ser empresario: una labor con varios frentes
Además de su labor al frente de Men Luxury Styling, Yadid Jalaff ejerce como vicepresidente ejecutivo de Green Innovation International, una firma dedicada a impulsar soluciones sostenibles para la industria hídrica global. En este rol, ha coordinado iniciativas de investigación y desarrollo de tecnologías limpias para implementar proyectos de energía renovable y economía circular.
Paralelamente, Jalaff ocupa el cargo de presidente ejecutivo en Jalaff Producción Boxing & Entertainment, empresa que combina la organización de eventos deportivos de alto nivel con la producción de espectáculos de entretenimiento. Bajo su liderazgo, la compañía ha organizado desde veladas de boxeo profesional hasta ‘shows’ teatrales y conciertos. Como abogado de profesión y doctor en derecho, Yadid asegura que “la transparencia es el faro” que guía sus actividades, “el único que puede garantizar el éxito sostenible de cualquier empresario”. Advierte, sin embargo, que es necesario estar igualmente preparado para los reveses.
Tips de Jalaff para empresarios top
Resiliencia y aprendizaje
Según cuenta Yadid con honestidad, su historia incluye al menos dos quiebras. “Fracasar es, quizá, el aprendizaje más concreto que puede obtener un empresario. A mí, particularmente, los fallos me enseñaron a optimizar costos, renegociar inteligentemente y diversificar mis fuentes de ingreso”, asegura. Cada caída puso a prueba su capacidad de reinventarse: rediseñó servicios, ajustó modelos y exploró nuevas líneas estratégicas para recuperarse y crecer.
“La vida del empresario es un círculo casi perpetuo de trabajar, endeudarse, solucionar, crecer, volver a endeudarse, seguir creciendo… debemos normalizar esos ciclos porque el éxito no es un premio gratuito, como muchos quieren hacer ver, sino que se construye con esfuerzo y constancia”, explica. Su mentalidad de emprendedor resiliente no les deja lugar a los lamentos. Al contrario, siempre tiene la vista puesta en el horizonte, atento a las oportunidades que el mercado presenta. “Ante todo, el empresario moderno debe poseer el don invaluable de creer en sí mismo. Incluso, amigos muy cercanos pueden celebrar sus eventuales caídas, así que gozar de autoconfianza es el patrimonio más grande que se puede poseer”, concluye. Sin duda, Yadid Jalaff Reyes demuestra con el ejemplo que los retos son oportunidades que pueden superarse desde el ser, con voluntad de hierro y fe en sí mismo.
“Viajar es la mejor inversión estratégica”
Yadid defiende que las experiencias de viaje contribuyen al crecimiento y estimulan la creatividad empresarial. Conocer la historia y la actualidad de la humanidad desde diferentes culturas permite ampliar los horizontes y estar abiertos al cambio. “Incluso los viajes de placer son una oportunidad valiosa para visualizar tu siguiente paso empresarial”, explica.