Mario Alberto Ríos
Publicidad en un mundo digitalizado
El subdirector general de la agencia colombiana Century Media, un hombre cuyas raíces están en Santa Marta y Barranquilla, es un apasionado de la tecnología, la investigación y la data
A lo largo de sus más de 15 años de labores en Century Media, Mario Alberto Ríos Conde se ha desempeñado en diferentes departamentos, incluida el área creativa y de diseño gráfico, en la que permaneció durante cuatro años, pero no vacila en decir que lo que más le gusta es la planeación estratégica de las campañas, que conlleva actividades en las cuales se siente como pez en el agua: la investigación, el análisis de la data y el uso de la alta tecnología. En la actualidad, él es el subdirector general de la compañía.
Estrategias fundamentadas en la data
Mario ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Century Media, la agencia de publicidad y de medios fundada en Bogotá por su padre, Mario Ríos Castro, y que el próximo 16 de agosto cumplirá 25 años de exitosas operaciones. “Es una oportunidad que no todo el mundo tiene y que le agradezco mucho a él y a mi familia”, dice, “ya que no es fácil crear empresas ni mucho menos consolidarlas”.
Century Media ha venido creciendo año tras año. Al respecto, cuenta: “Hemos ganado nuevos clientes muy importantes tanto en los servicios de creación y producción de contenidos publicitarios como en los de planificación estratégica y compra de medios”. Y puntualiza que además han logrado algo que también es crucial: retener a los clientes ya existentes, de tal modo que con éstos han conseguido establecer una relación de muchos años, lo que se ha traducido en la construcción de una confianza y un conocimiento mutuos que hacen que el trabajo sea más fluido y eficaz.
“Cada cliente es diferente y cada uno tiene sus propias necesidades”, sostiene Mario. “Lo que nosotros buscamos es optimizar sus presupuestos, asegurándonos de que los mensajes y los medios definidos produzcan el retorno de la inversión”.
«Lo que nosotros buscamos es optimizar los presupuestos de los clientes, asegurándonos de que los mensajes y los medios definidos produzcan el retorno de la inversión
Resalta que para lograr tal objetivo cuentan con mucha data. Indica: “Tenemos contratados muchos estudios sindicados, que nos permiten segmentar la audiencia de cada cliente, saber cómo es, qué le gusta, qué medios consume y a qué hora. Eso nos da las bases para el diseño de la estrategia. Nuestras estrategias están siempre basadas en data; no inventamos”.
A la Subdirección General de Century Media, Mario llegó hace siete años. Pero ha seguido vinculado con la Dirección de Nuevos Negocios y Licitaciones, para la cual ha trabajado desde que se vinculó a la firma en 2009. Ha participado en tantas licitaciones, con empresas tanto del sector público como privado, que dice que ya piensa con una “mente jurídica”. Es un proceso que le gusta porque involucra casi todas las área de Century Media: la jurídica, la técnica, la de planeación, contabilidad, gerencia”.
Publicista en continua formación
Mario Alberto se graduó en Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, en 2009. En 2013, terminó su maestría en Dirección de Cuentas Publicitarias en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Ha cursado asimismo diplomados en planeación estratégica y en psicología del consumidor, y sigue actualizando su formación por su propia cuenta, investigando en internet para estar al día en aspectos como tecnología, inteligencia artificial y data.
Es samario de nacimiento, pero pasó su niñez hasta los 11 años en Barranquilla y lleva casi 30 radicado en Bogotá. Está casado con Alejandra Acosta Villamil y es padre de dos niños, Julieta, de 6 años, y Benjamín, de apenas dos. Le gustan los videojuegos y es amante de las novelas fantásticas; de hecho, acaba de leer la serie de cinco volúmenes ‘El archivo de las tormentas’, de Brandon Sanderson, uno de sus autores favoritos.
Un nuevo panorama mediático
Mario Ríos Conde destaca que estamos viviendo un período de transición en materia de medios de comunicación. Dice: “El internet no es el futuro, como a veces se dice: es el presente. La televisión, además de pasar del sistema analógico al digital, va a migrar por completo a internet, tal como ya prácticamente sucedió con la prensa escrita. Y tal como está sucediendo con la radio, ya que ahora plataformas como Spotify no sólo ofrecen música, sino un contenido variado. El consumidor quiere ahora que todo esté siempre al alcance de su mano. Esa es la tendencia: una parte importante del presupuesto va a lo digital y baja un poco la que va a las ATL”.