Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

Liderazgo

Publicado 17 junio, 2025


Reynier Israel Ramírez Molina

Arquitecto de transformaciones humanas y organizacionales


Profesor, investigador y consultor internacional, este profesional combina la ingeniería, la psicología y la comunicación para diseñar y gestionar procesos humanos que impactan sustentablemente a comunidades, organizaciones y familias.


Cuando el conocimiento transforma

Hablar de Reynier Israel Ramírez Molina es citar a un profesional que decidió adoptar múltiples disciplinas y convertir su trayectoria en un mapa integral para entender las complejas dinámicas de la humanidad. Como profesor universitario, investigador senior de Minciencias, psicoterapeuta, consultor organizacional y director de la Fundación Fundavibe, ha sabido construir un perfil sin etiquetas. Cuando atendió el llamado de la visita de ACTUAL, fue claro al responder sobre cómo le gustaría ser recordado: “Como un desarrollador de gente”.

A lo largo de su carrera, Reynier ha fusionado la ingeniería industrial, la comunicación social y la psicología para acompañar procesos de transformación que trascienden lo corporativo y lo académico. “Fue intencional desde el comienzo”, afirma. “Esta combinación planificada me ha permitido diseñar acompañamientos personalizados con visión sistémica, científica y emocional. Porque no se trata simplemente de incrementar el rendimiento en el trabajo, sino de mejorar la vida de las personas”.


Rasgos de un líder

  • Formación integral: Reynier tiene un máster en Gerencia de Recursos Humanos, un doctorado en Ciencias de la Educación y un posdoctorado en Gerencia de las Organizaciones.
  • Investigador senior: sus estudios, que buscan impactar tanto organizaciones como comunidades, están avalados por Minciencias.
  • Consultor internacional: diseña programas globales de ‘coaching’ organizacional con impacto ambiental, económico y social.
  • Director de Fundavibe: desde esta fundación, Reynier promueve el bienestar comunitario y organizacional desde una perspectiva integral.

Del saber al hacer: una filosofía basada en la coherencia

El proceder metodológico de Reynier parte de una premisa clara: coherencia entre el ser, saber y hacer. A través de una práctica que articula psicología clínica, organizacional y comunitaria, este consultor especializado desarrolló una forma única de acompañar procesos de cambio. A su juicio, todo discurso es estéril si no comporta una aplicación concreta. “Escucha activa, empatía, rigor científico y visión estratégica… estos son los pilares de una verdadera acción ejemplarizante”, señala.

Todavía es más enfático al indicar que “la ciencia que no transforma la vida cotidiana deja de serlo”. Por eso sus investigaciones se traducen en acciones tangibles, aplicables en empresas, aulas y hogares. Enseña, pero también aprende de cada interacción, y apuesta por una ciencia que conecte con la vida cotidiana de quienes la reciben.


El ‘coach’ que se autoentrena

Reynier cree en el ‘autocoaching’ como práctica diaria. Para mantenerse en equilibrio entre sus múltiples roles, ha creado un sistema propio de autocuidado: trota, duerme bien, se desconecta del entorno digital, comparte tiempo con su familia y mentor, y vuelve a comenzar cada día.

“Para acompañar a otros se hace perentorio estar en paz consigo mismo”, explica. Advierte que sus rutinas no son sacadas de libros descontextualizados, sino que responden a su experiencia de vida, por lo que puede adaptarlas a sus propios retos para ser coherente con lo que enseña.


Liderazgo con propósito

Uno de los temas que más trabaja Reynier con sus ‘coachees’ es el liderazgo consciente. “Un líder sin capacidad de escucha difícilmente podrá escuchar a su equipo”, dice. Desde esa premisa, trabaja para formar personas capaces de asumir responsabilidades reales, indiferentemente del cargo. La ética, la visión sistémica y el respeto por los contextos son, para él, imprescindibles.

Su visión del liderazgo está impregnada por el don del servicio, pues para él liderar es un privilegio que debe asumirse con la debida responsabilidad por los otros. Al respecto, señala: “Liderar implica salir de la zona de confort, abandonar el pedestal y caminar con la gente”.


“Detrás de cada persona hay una historia, familia, luchas, miedos y restos por conocer para reconstruir”.

Reynier Israel Ramírez Molina


El conocimiento es la primera acción transformadora

Reynier Ramírez es imparable y dinámico. Sus próximos proyectos incluyen investigaciones aplicadas en ciencias sociales, salud e ingeniería sustentable. Su trabajo va orientado al diseño de programas formativos en los que todas las disciplinas confluyan para formar seres éticos, resilientes, críticos y socialmente comprometidos.

“Quiero que cada experiencia de vida que yo facilite ayude a transformar vidas”, concluye. Para él, formar va más allá de transferir conocimiento; implica educar en hábitos saludables, aceptación personal y valentía para soñar con realismo. En su mapa del mundo, cada persona es un sistema completo, con un potencial transformador que para florecer solo necesita disciplina y voluntad.

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad