Diana Rojas Pabón
La formación continua, clave para el éxito de las organizaciones
Esta gran profesional barranquillera coordina el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar, que ofrece las soluciones educativas que demandan las empresas de los sectores público y privado.
La trayectoria profesional de Diana Rojas Pabón –que ella inició muy temprano, a los 18 años– ha estado marcada por una característica fundamental: conectar a las personas y construir alianzas entre las organizaciones. En esa relevante y delicada labor, ha trabajado en grandes proyectos de la mano con líderes empresariales, inversionistas y sectores gubernamentales, tanto en el ámbito nacional como internacional, logrando acuerdos que impulsan el crecimiento institucional. “Creo en el poder de las relaciones auténticas para crear valor sostenible, alineando las metas empresariales con el impacto social”, afirma con tono seguro.
Pero ella no solo ha contribuido a la transformación de organizaciones mediante la optimización de su reputación y el fortalecimiento de sus relaciones con los grupos de interés, sino a través de otro factor clave: el desarrollo de estrategias de capacitación efectivas. Siempre ha trabajado en articular la formación continua con las necesidades reales del sector productivo, a fin de asegurar que el talento humano de las empresas esté preparado para enfrentar los desafíos del futuro. Declara: “Creo firmemente que la educación es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional, y me apasiona crear oportunidades de aprendizaje que impulsen el desarrollo y el progreso”.
Programas con impacto transformador
Gracias a esta experiencia, Diana Rojas Pabón se vinculó en 2017 a la Universidad Simón Bolívar, donde tuvo la oportunidad de crear el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada (CEC), la cual actualmente lidera, y que ofrece soluciones personalizadas a los sectores productivo, gubernamental y gremial. Tales soluciones se adaptan a las dinámicas globales y sectoriales para fortalecer las habilidades clave que las organizaciones requieren para mantenerse competitivas y sostenibles a lo largo del tiempo.
El área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada (CEC) de la Unisimón ofrece una amplia gama de servicios, que abarca formación a la medida, acompañamiento empresarial, actualizaciones específicas, certificaciones y programas de entrenamiento directivo.
Allí, Diana desempeña un rol clave en la estructuración de programas que producen un impacto transformador en personas y organizaciones, con resultados medibles de alto nivel.
«Me apasiona crear oportunidades de aprendizaje que impulsen el desarrollo y el progreso».
Amplia experiencia internacional
Barranquillera, con raíces sucreñas y magdalenenses, Diana se graduó en Administración de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Costa Atlántica, de Barranquilla; se especializó en Gerencia de Mercadeo en la Universidad del Rosario de Bogotá, y cursó un máster en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en la Universidad Complutense de Madrid. Desde luego, como líder convencida que es en el campo de la formación continua, se actualiza constantemente con cursos y certificaciones, en áreas como marketing, responsabilidad social y gestión empresarial.
Empezó a trabajar muy joven en el ámbito del relacionamiento corporativo y, a continuación, acumuló una importante experiencia internacional en Australia, como voluntaria de la iniciativa TreeProject, y en Madrid, donde participó en proyectos trascendentales como la alineación de las estrategias de responsabilidad social corporativa (RSC) de Gas Natural Fenosa con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU; la elaboración de la Guía de RSC para Emprendedores y Pymes en la Comunidad de Madrid y la creación de metodologías para medir la calidad del empleo con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Ayuntamiento de Madrid.
Diana es madre de Luciana, a quien considera la luz de su camino, y quien es para ella “una fuente de alegría constante”. Su familia, en general (su madre, el recuerdo perdurable de su padre ya fallecido, sus hermanos y sus sobrinos), constituye el cimiento de su vida.
Diana y el liderazgo femenino
“El empoderamiento femenino, sumado a la creciente conciencia sobre la importancia de la diversidad en el liderazgo, continuará impulsando la participación de las mujeres en roles de toma de decisiones. En nuestra experiencia en el CEC, hemos visto de primera mano cómo las mujeres buscan cada vez más oportunidades de formación y crecimiento. De hecho, el 76% de quienes participan en nuestros programas de educación continua son mujeres”.
Tips de Diana sobre liderazgo para la mujer